InocenteAcusado

Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Estos son los 4 países más peligroso

El Salvador
El salvador aun que ya no se reconoce como país peligroso, quería ponerlo en el top debido a que gracias al presidente Buquele, ha conseguido de ser uno de los más peligrosos del mundo a ser uno de los más seguros, superando a Suiza en el ranking, llevando una racha de 571 sin ningún homicidio, persiguiendo las bandas organizadas y castigando hasta la gente que lleva consigo un tatuaje de alguna banda. El Salvador de ser uno de los países más pobres a conseguir levantar su economía y lo más importante la seguridad de las personas.

Honduras
Con tasas de homicidio que han superado incluso las del antiguo Salvador, Honduras se ha visto devastada por la violencia en los últimos años. Las pandillas juegan un papel central en la propagación de la violencia. La ciudad de San Pedro Sula llegó a ser conocida como la más violenta del mundo, aunque otras ciudades también sufren una gran cantidad de asesinatos. La presencia de carteles de droga en el país, sumada a la corrupción institucional y la debilidad de las fuerzas de seguridad, ha convertido a Honduras en un lugar donde los crímenes de violencia son frecuentes. Los asesinatos son en su mayoría parte de la guerra entre grupos criminales, aunque también hay registros de casos de homicidios por individuos que buscan sobre todo satisfacer deseos personales. Aunque no es frecuente que se den casos de asesinos en serie en el país, la violencia generalizada puede ser vista como una forma de «asesinato en masa» producto del caos social.

Venezuela
La crisis política y económica de Venezuela ha tenido efectos devastadores en la seguridad del país. La falta de recursos, la inestabilidad política y la creciente pobreza han alimentado la violencia, especialmente en las principales ciudades como Caracas. El control de territorios por parte de bandas armadas y la constante lucha entre fuerzas del orden y criminales han hecho de Venezuela un lugar de altísima violencia. A pesar de que los asesinatos suelen estar relacionados con crímenes de bandas organizadas, también hay casos de asesinatos motivados por la desesperación y la falta de oportunidades. En este contexto de caos social, la seguridad se ha vuelto extremadamente difícil de garantizar, lo que genera una atmósfera de constante temor. Aunque el país no es conocido por tener asesinos en serie de alto perfil, el clima de impunidad y violencia crea un entorno propenso a los crímenes aberrantes de este tipo.

Jamaica
Aunque su tamaño y población son mucho más pequeños que los de los países anteriores, Jamaica es uno de los países con las tasas más altas de homicidios en el mundo. La violencia en Jamaica está estrechamente relacionada con las pandillas y el narcotráfico, especialmente en áreas urbanas como Kingston. El control de los mercados de drogas en el Caribe ha generado constantes enfrentamientos entre bandas rivales, lo que ha resultado en miles de muertes violentas. Además de la violencia organizada, hay casos de crímenes individuales, aunque no tan notorios como los de asesinos en serie. La situación en Jamaica también ha llevado a algunos crímenes más solitarios y perturbadores, y algunos asesinos han actuado bajo la influencia de las drogas o como resultado de disputas personales. El clima de violencia y pobreza ha contribuido a que los homicidios sean parte de la vida cotidiana en muchas áreas.

Lesoto
Lesoto, un pequeño país enclavado en Sudáfrica, tiene una tasa de homicidios sorprendentemente alta en relación con su tamaño y población. Las causas de la violencia en Lesoto son variadas: las tensiones tribales, la pobreza extrema y la falta de acceso a servicios básicos juegan un papel importante. Aunque no es tan conocido por la violencia organizada como otros países en esta lista, la violencia interpersonal y los homicidios impulsados por disputas personales son comunes. En cuanto a los asesinatos en serie, Lesoto no tiene una gran cantidad de casos conocidos a nivel internacional, pero las condiciones sociales y económicas pueden propiciar una cultura de violencia. A veces, los crímenes en Lesoto se deben a problemas relacionados con el alcohol, disputas de pareja o la desconfianza entre comunidades.

Como puedes ver el 99% de las ocasiones donde los países son sanguinarios, es por culpa de bandas organizadas, donde buscan la rivalidad y la venta de drogas. y todo esto por culpa en gran parte del gobierno, por eso mismo he querido poner un país que pasó de la miseria, ha ser uno de los países más seguros del mundo. Ahí es donde nos tenemos que parar a pensar y decir que queremos hacer con nuestro futuro, buscar una vida fácil con peligros tanto para uno mismo como para nuestro vecino o una vida, con dificultades pero seguros.

Te dejo la noticia del Salvador

Aquí un vídeo de la prisión de pandilleros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *